miércoles, 18 de febrero de 2009

miércoles, 10 de diciembre de 2008

ENLACE COVALENTE

Para mis alumnas/os de 2º Bachillerato.
A ver si mirando por aquí os aclarais con la TRPECV (también llamada VSEPR, por sus siglas en inglés) y los orbitales híbridos

http://web.educastur.princast.es/cursos/cursowqp/aplic/elena%20fernandez/wq_pags/proceso.htm

http://www.uhu.es/quimiorg/covalente1.html

http://www.acienciasgalilei.com/qui/formularios/form-enlaces.htm#up

miércoles, 29 de octubre de 2008

martes, 28 de octubre de 2008

Glaciares

Un glaciar (del latín glacies) es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad. Su existencia es posible cuando la precipitación anual de nieve supera la evaporada en verano, por lo cual la mayoría se encuentra en zonas cercanas a los polos, aunque existen en otras zonas montañosas. El proceso del crecimiento y establecimiento del glaciar se llama también glaciación. Consta de tres partes: cabecera o circo, lengua y valle o zona de ablación.Un 10% de la Tierra está cubierto de glaciares, que almacenan unos 33 millones de km3 de agua dulce, mientras que durante las glaciaciones se extendían por zonas de baja altitud y en todas latitudes.
Aquí tenemos un vídeo que tomamos en Noruega en Julio de 2008.



Se trata del glaciar de Briksdal, brazo del glaciar de Jostedal, uno de los más grandes de Europa. No sé si es debido al cambio climático o no, pero en 5 años ha retrocedido bastante e incluso pudimos grabar varias pequeñas "avalanchas" debidas al deshielo.

jueves, 16 de octubre de 2008

Más sobre el Mar Muerto

¿Qué ocurre cuando la densidad del mar es muy alta....???



¡Pues que flotas sin esfuerzo!


La del vídeo soy yo. Está tomado en el Mar Muerto, en Jordania, en enero de 2008.


Sus aguas son extraordinariamente saladas, hasta tal punto que en él no puede existir ningún ser vivo. El clima caluroso y seco de esta región hace que se produzca una evaporación muy intensa en la superficie del mar. Pero se evapora agua pura, mientras que la sal se queda en el mar y va aumentando la salinidad de sus aguas. Esta es la razón por la que las aguas del Mar Muerto contienen no un 2 ó 3 por ciento (en masa) de sal, como la mayoría de los mares y océanos, sino un 27 o más por ciento. Esta salinidad aumenta con la profundidad. Por lo tanto, una cuarta parte del contenido del Mar Muerto está formada por la sal que hay disuelta en el agua. La cantidad total de sal que hay en este mar se calcula en 40 millones de toneladas.


La gran salinidad del Mar Muerto determina una de sus peculiaridades, que consiste en que sus aguas son mucho más pesadas que el agua de mar ordinaria. Hundirse en estas aguas es imposible pues el cuerpo humano es menos denso que ellas.

El peso de nuestro cuerpo es sensiblemente menor que el de un volumen igual de agua muy salada y, por consiguiente, de acuerdo con la ley de la flotación, el hombre no se puede hundir en el Mar Muerto, al contrario, flota en su superficie lo mismo que un huevo en agua salada (aunque en el agua dulce se hunde).

¿Magia? La densidad del Mar Muerto